Actualidad

UDI condiciona apoyo a reajuste del sector público al diseño de un mecanismo para su institucionalización

El timonel gremialista propuso que se diseñe un sistema, comprometido por el gobierno, que fije los parámetros dentro de los cuáles se debe dar la modificación salarial, anual o bianualmente.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 11 de noviembre de 2016 a las 13:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Hernán Larraín, condicionó el apoyo de su colectividad al rechazado proyecto del reajuste salarial del sector público, al diseño de un mecanismo que permita institucionalizar la discusión, para evitar que todos los años se produzcan conflictos entre el ejecutivo y los trabajadores públicos.

Aun cuando no existe claridad respecto al rumbo que tomará la iniciativa, Larraín plateó que "estamos disponibles para aportar con nuestros votos a la propuesta del gobierno, si es que antes de hacer esa propuesta el gobierno compromete un mecanismo de esta fórmula (...) Creemos que esta es la vía. Institucionalizar la negociación (...) Si eso lo hace, podremos estudiar un apoyo", apuntó.

De esta manera, el timonel gremialista propuso que se diseñe un sistema, comprometido por el gobierno, que fije los parámetros dentro de los cuáles se debe dar el reajuste, anual o bianualmente.

"Para resolver el tema del reajuste deben haber mecanismos objetivos, parámetros que ayuden, con información adecuada, a poner el espacio donde se debe dar el debate del reajuste y eso no existe y todo termina siendo un gallito entre el gobierno y los trabajadores del sector público", aseguró.

"No puede ser que todos los años se repita este mismo cuadro, este mismo escenario y que al final los que pagan la cuenta son los chilenos que no tienen servicios públicos", añadió.

Por otra parte, Larraín se unió a las críticas que han bajado desde el gobierno al extendido paro del sector público, y sostuvo que "los trabajadores también deben buscar cómo sumarse a una solución y los paros indefinidos no ayudan para lograr solución".

Lo más leído